Daniela León: Socia
Su práctica se centra en libre competencia y regulación, con amplia experiencia en procedimientos de control de fusiones ante la Fiscalía Nacional Económica (“FNE”), así como en investigaciones de las Divisiones Antimonopolio, Carteles y Fiscalización de la misma autoridad. También ha representado a importantes empresas nacionales e internacionales en procedimientos contenciosos y no contenciosos ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (“TDLC”). Anteriormente, trabajó como asociada en el grupo de Libre Competencia y Regulación del estudio Carey por 5 años.
Email: dleon@estudiolizana.cl
Cel: +569 9334 4920
- Mastercard International en los procedimientos contenciosos iniciados por PayU Chile, Dlocal Chile, Paygol y PPRO contra Mastercard, Transbank y Klap ante el TDLC por supuestas conductas anticompetitivas en el mercado de tarjetas de pago.
- Mastercard International en el procedimiento de dictación de instrucciones de carácter general iniciado por el TDLC para regular las condiciones de competencia en el mercado de pagos con tarjeta en Chile.
- Kantar Ibope Media Chile SpA en el procedimiento de consulta iniciado por Exacta Digital Media Research SpA ante el TDLC para determinar si el acuerdo horizontal consistente en la contratación conjunta le servicios de medición de audiencia de contenido televisivo, así como el mecanismo de solicitud de propuestas implementado para dicho propósito, pueden infringir la libre competencia.
- Mitsui O.S.K. Lines en el procedimiento judicial ante el TDLC relativo a la demanda de indemnización de perjuicios presentada por una asociación de consumidores en contra de MOL y otras empresas navieras por supuesta afectación del “interés colectivo y difuso” de consumidores, en el contexto de la condena por colusión impuesta a dichas empresas por el TDLC, ratificada por la Corte Suprema en 2020.
- Brink’s Chile en su defensa frente a un requerimiento interpuesto por la FNE ante el TDLC por supuesta colusión en el mercado de valores.
- Banco de Crédito e Inversiones (BCI) en la demanda presentada ante el TDLC por las plataformas de intermediación de criptomonedas Buda.com y CryptoMKT en contra de Bci y otros nueve bancos chilenos, por supuesto abuso de posición dominante colectiva a raíz del cierre de sus cuentas corrientes o negativa de apertura.
- Veolia Environnement S.A. en el procedimiento de control de operaciones de concentración ante la FNE en relación con la adquisición del control sobre Suez S.A., controlador de Aguas Andinas, a través de una oferta pública.
- State Grid International Development (SGID) en el procedimiento de control de operaciones de concentración ante la FNE en relación con la adquisición de control de Chilquinta Energía y Tecnored por SGID y la adquisición de control en Eletrans S.A., Eletrans II S.A. and Eletrans III S.A. por Chilquinta.
- Natura Cosméticos (Brasil) y Avon Products en el procedimiento obligatorio de control de operaciones de concentración ante la FNE en relación con la adquisición de Avon por parte de Natura Holding, una nueva sociedad matriz para el grupo Natura.
- EssilorLuxottica en el procedimiento obligatorio de control de operaciones de concentración ante la FNE relativo a la adquisición internacional por EssilorLuxottica de la totalidad de la participación de HAL Optical Investments en el grupo óptico GrandVision, obteniendo con ello el control de este último. La aprobación de la operación requirió la implementación de la desinversión de Rotter & Krauss por GrandVision.
- BASF, BMW, Henkel, Mercedes-Benz AG, Bosch, SAP, Schaeffler, Siemens, T-Systems, Volkswagen y ZF Group (conjuntamente, los “Accionistas”) en el procedimiento obligatorio de control de operaciones de concentración ante la FNE, en relación con la asociación propuesta entre los Accionistas para crear un joint venture con sede en Alemania, que operará una plataforma para el intercambio de datos en la industria automovilística sobre la base de los estándares Gaia-X y Catena-X.
- Banco Santander Chile en el procedimiento obligatorio de control de operaciones de concentración ante la FNE en relación con la creación, en asociación con Zurich Insurance Mobile Solutions, de un joint venture autónomo para el desarrollo y prestación de servicios digitales de corretaje de seguros.
- Banco de Crédito e Inversiones (Bci) en el procedimiento de control de operaciones de concentración ante la FNE en relación con la adquisición de las sociedades que desarrollan el negocio financiero de Walmart, por parte de Bci y su filial Bci Corredor de Bolsa Chile, junto a la suscripción de un acuerdo comercial.
- Scotiabank en el procedimiento de control de operaciones de concentración ante la FNE, respecto de la adquisición del 100% de las acciones de BBVA Inversiones Chile, matriz de Banco BBVA, y otras filiales activas en el mercado bancario y financiero local, por parte de Nova Scotia Inversiones.
- Procter & Gamble (P&G) y Merck en el procedimiento obligatorio de control de operaciones de concentración ante la FNE, en relación con la adquisición global del negocio de salud del consumidor de Merck por parte de P&G.
- Aela Energía en el procedimiento obligatorio de control de operaciones de concentración ante la FNE, en relación con la adquisición de Aela Energía Chile por Innergex.
- Algonquin Power Utilities en el procedimiento obligatorio de control de operaciones de concentración ante la FNE en relación con la adquisición de una participación en Empresa de Servicios Sanitarios de Los Lagos (ESSAL) por parte de Toesca Infraestructura II Fondo de Inversión.
- Celeo Redes y APG Group en el procedimiento obligatorio de control de operaciones de concentración ante la FNE, en relación con la adquisición del control de Colbún Transmisión por Alfa Desarrollo, sociedad de inversiones de propiedad indirecta de APG y Celeo.
- Ayudante de Derecho Penal, Universidad Católica de Chile (2015-2022).
- Ayudante de Derecho Constitucional, Universidad Católica de Chile (2012-2013).
- Ha impartido clases en el Diplomado de Libre Competencia UC, en la mención Nuevas Tecnologías y Mercados Digitales (2020-2022).
- Coautora de los artículos «Merger Control in Chile: Overview» y «Restraints of Trade and Dominance in Chile: Overview», Practical Law (2022).
- Coautora de la investigación “La prescripción extintiva en el derecho de la libre competencia: una revisión de la jurisprudencia relevante”, CeCo, Universidad Adolfo Ibáñez (2021).
- Derecho, Facultad de Derecho, Universidad Católica de Chile (graduada con distinción máxima).
- Diplomado en Derecho Penal, Universidad de los Andes (2020).
- Premio Matrícula de Honor por Excelencia Académica, Universidad Católica de Chile (2012).
- Curso Herramientas procesales para la litigación en libre competencia, Universidad de Chile (2022).
- Curso Compliance, Universidad del Desarrollo (2023).
- Chile (2018).
- Español.
- Inglés.