Claudio Lizana: Socio

Socio fundador de Estudio Lizana. Por más de 30 años, su práctica se ha centrado en materias de competencia, tanto en temas judiciales (casos de colusión, entre otros), litigando ante el H. Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (“TDLC”) y la Excma. Corte Suprema, como prestando asesoría en el control de operaciones de concentración ante la Fiscalía Nacional Económica (“FNE”) y en investigaciones de dicha autoridad relativas a abusos de posición dominante. También tiene vasta experiencia en materias corporativas, lo que le permite brindar un adecuado asesoramiento en materias de competencia. Anteriormente, fue socio del estudio Carey, por más de 20 años.

Email: clizana@estudiolizana.cl 

Cel: +569 9237 1671

  • Mastercard International en los procedimientos contenciosos iniciados por PayU Chile, Dlocal Chile, Paygol y PPRO contra Mastercard, Transbank y Klap ante el TDLC por supuestas conductas anticompetitivas en el mercado de tarjetas de pago.
  • Mastercard International en el procedimiento de dictación de instrucciones de carácter general iniciado por el TDLC para regular las condiciones de competencia en el mercado de pagos con tarjeta en Chile.
  • Kantar Ibope Media Chile en el procedimiento de consulta iniciado por Exacta Digital Media Research SpA ante el TDLC para determinar si el acuerdo horizontal consistente en la contratación conjunta le servicios de medición de audiencia de contenido televisivo, así como el mecanismo de solicitud de propuestas implementado para dicho propósito, pueden infringir la libre competencia. 
  • Mitsui O.S.K. Lines en el procedimiento judicial ante el TDLC relativo a la demanda de indemnización de perjuicios presentada por una asociación de consumidores en contra de MOL y otras empresas navieras por supuesta afectación del “interés colectivo y difuso” de consumidores, en el contexto de la condena por colusión impuesta a dichas empresas por el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia, ratificada por la Corte Suprema en 2020.
  • Mastercard International en el proceso de consulta ante el TDLC iniciado por Transbank relacionado con el sistema tarifario del mercado de adquirencia de tarjetas de pago, con el propósito de determinar su cumplimiento con las leyes antimonopolio, luego de que el TDLC prohibiera un acuerdo extrajudicial entre la FNE y Transbank.
  • Brink’s Chile en su defensa frente a un requerimiento interpuesto por la FNE ante el TDLC por supuesta colusión en el mercado de transporte de valores.
  • Banco de Crédito e Inversiones (BCI) en la demanda presentada ante el TDLC por las plataformas de intermediación de criptomonedas Buda.com y CryptoMKT en contra de Bci y otros nueve bancos chilenos, por supuesto abuso de posición dominante colectiva a raíz del cierre de sus cuentas corrientes o negativa de apertura.
  • Rigk Chile SpA en la solicitud de informe favorable por parte del TDLC para la conformación de “PROREP” (joint venture), el primer sistema colectivo de gestión de residuos únicamente no domiciliarios conformado en el marco de la Ley 20.920 que establece el Régimen de Responsabilidad Extendida del Productor.
  • Veolia Environnement S.A. en el procedimiento de control de operaciones de concentración ante la FNE en relación con la adquisición del control sobre Suez S.A., controlador de Aguas Andinas, a través de una oferta pública. 
  • State Grid International Development (SGID) en el procedimiento de control de operaciones de concentración ante la FNE en relación con la adquisición de control de Chilquinta Energía y Tecnored por SGID y la adquisición de control en Eletrans S.A., Eletrans II S.A. and Eletrans III S.A. por Chilquinta. 
  • Natura Cosméticos (Brasil) y Avon Products en el procedimiento obligatorio de control de operaciones de concentración ante la FNE en relación con la adquisición de Avon por parte de Natura Holding, una nueva sociedad matriz para el grupo Natura. 
  • EssilorLuxottica en el procedimiento obligatorio de control de operaciones de concentración ante la FNE relativo a la adquisición internacional por EssilorLuxottica de la totalidad de la participación de HAL Optical Investments en el grupo óptico GrandVision, obteniendo con ello el control de este último. La aprobación de la operación requirió la implementación de la desinversión de Rotter & Krauss por GrandVision.
  • Mitsui en la adquisición, y correspondiente procedimiento ante la FNE, del 49% de acciones de Inversiones Tajamar en Inversiones Mitta, empresa matriz de Autorentas del Pacífico, Leasing del Pacífico y Comercializadora Don Carlos, compañías líderes de leasing operativo y arriendo de automóviles en Chile.
  • Tianqi Lithium Corporation en la adquisición del 24% de Sociedad Química y Minera de Chile (SQM) por US$4.066 millones. Tianqi se adjudicó en un remate en la Bolsa de Comercio de Santiago aproximadamente 62,6 millones de acciones Serie A de SQM, siendo la operación más grande en la historia de la Bolsa de Comercio de Santiago.
  • The Walt Disney Company en el procedimiento obligatorio de control de operaciones de concentración ante la FNE, en relación a la adquisición global de Twenty-First Century Fox, incluyendo los estudios de cine y televisión y los negocios internacionales de televisión y cable, la cual quedó sujeta a medidas conductuales.
  • Fresenius Kabi Chile y Laboratorios Sanderson en su defensa judicial respecto del requerimiento interpuesto por la FNE por supuesta colusión. La FNE acusó a Fresenius Kabi, Sanderson y Laboratorios Biosano de coludirse entre los años 1999 y 2013 en varias licitaciones públicas realizadas por Cenabast, la institución a cargo de centralizar la compra de productos médicos para el sistema de salud público en Chile.
  • Mitsui O.S.K. Lines en su defensa judicial frente al requerimiento presentado por la FNE en contra de varias compañías de transporte de automóviles vía marítima por presunta colusión.
  • BASF, BMW, Henkel, Mercedes-Benz AG, Bosch, SAP, Schaeffler, Siemens, T-Systems, Volkswagen y ZF Group (conjuntamente, los “Accionistas”) en el procedimiento obligatorio de control de operaciones de concentración ante la FNE, en relación con la asociación propuesta entre los Accionistas para crear un joint venture con sede en Alemania, que operará una plataforma para el intercambio de datos en la industria automovilística sobre la base de los estándares Gaia-X y Catena-X.
  • Banco Santander Chile en el procedimiento obligatorio de control de operaciones de concentración ante la FNE en relación con la creación, en asociación con Zurich Insurance Mobile Solutions, de un joint venture autónomo para el desarrollo y prestación de servicios digitales de corretaje de seguros. 
  • Banco de Crédito e Inversiones (Bci) en el procedimiento de control de operaciones de concentración ante la FNE en relación con la adquisición de las sociedades que desarrollan el negocio financiero de Walmart, por parte de Bci y su filial Bci Corredor de Bolsa Chile, junto a la suscripción de un acuerdo comercial.
  • Scotiabank en el procedimiento de control de operaciones de concentración ante la FNE, respecto de la adquisición del 100% de las acciones de BBVA Inversiones Chile, matriz de Banco BBVA, y otras filiales activas en el mercado bancario y financiero local, por parte de Nova Scotia Inversiones.
  • Procter & Gamble (P&G) y Merck en el procedimiento obligatorio de control de operaciones de concentración ante la FNE, en relación con la adquisición global del negocio de salud del consumidor de Merck por parte de P&G.
  • Aela Energía en el procedimiento obligatorio de control de operaciones de concentración ante la FNE, en relación con la adquisición de Aela Energía Chile por Innergex.
  • Celeo Redes y APG Group en el procedimiento obligatorio de control de operaciones de concentración ante la FNE, en relación con la adquisición del control de Colbún Transmisión por Alfa Desarrollo, sociedad de inversiones de propiedad indirecta de APG y Celeo. 
  • Algonquin Power Utilities en el procedimiento obligatorio de control de operaciones de concentración ante la FNE en relación con la adquisición de una participación en Empresa de Servicios Sanitarios de Los Lagos (ESSAL) por parte de Toesca Infraestructura II Fondo de Inversión. 
  • IBM en el procedimiento obligatorio de control de fusiones ante la FNE, en relación con la transacción mundial relativa a la adquisición de todas las acciones de Red Hat, una empresa activa en el mercado de software de tecnología de la información para clientes empresariales, por parte de IBM.
  •  
  • Reconocido en Libre Competencia, Chambers Latin America.
  • Destacado en Libre Competencia, The Legal 500.
  • Reconocido en Libre Competencia, Corporativo y Fusiones y Adquisiciones, Latin Lawyer 250.
  • Destacado como Thought Leader en Libre Competencia, LACCA.
  • Reconocido en Libre Competencia, Corporativo, Fusiones y Adquisiciones e Inversiones, Best Lawyers.
  • Destacado en Control de Fusiones, Leaders League.
  • Reconocido en Libre Competencia, Top Ranked Legal.
  • Coautor de los capítulos Merger Control in Chile: Overview y Restraints of Trade and Dominance in Chile: Overview, Practical Law (2022).
  • Coautor del capítulo chileno sobre Cartels & Leniency, ICLG (2020).
  • Coautor del capítulo chileno sobre Libre Competencia en América Latina, IBRAC (2016).
  • Coautor del capítulo chileno sobre Merger Control, Getting The Deal Through (2012-2016).
  • Coautor del libro «Dumping y Competencia Internacional Desleal» (1995).
  • Panelista frecuente en seminarios legales, reuniones y conferencias dentro y fuera de Chile.
  • Derecho, Facultad de Derecho, Universidad de Chile.
  • LL.M., Harvard University (1993).
  • Curso «Politics of Global Finance», London School of Economics and Political Science (1993).
  • Chile (1990).
  • Español.
  • Inglés.