Sobre la primera investigación referida, se denunció que desde el año 2018 todas las estaciones de servicios (“EDS”) presentes en las comunas mencionadas habrían estado ofreciendo los Combustibles al mismo valor, situación diferente a la que se habría presentado con anterioridad, en que habría existido competencia entre las EDS, algunas de las cuales, incluso, ofrecían precios más bajos que otras comunas de la región de Valparaíso.
Con el objeto de esclarecer los hechos materia de la Denuncia, esta Fiscalía revisó y analizó la información pública disponible y realizó una serie de diligencias para clarificar el comportamiento del mercado y de sus actores durante el período comprendido entre 2016 y 2018.
En primer lugar, la FNE observó que los precios en las comunas investigadas durante el período 2016 y 2017 estuvieron en promedio muy por debajo de los precios del resto de las comunas de la Región de Valparaíso, permitiendo inferir que el mercado investigado se encontraba involucrado en una guerra de precios entre las distintas EDS, la cual habría finalizado a inicios de 2018.
Al respecto, la FNE señaló que, si bien las guerras de precios pueden ser indiciarias de la ejecución de un mecanismo de sanción frente al desvío de uno de los actores de una colusión, como también pueden ser indiciarias de una colusión en virtud de la cual los agentes económicos pongan fin a la reducción sostenida de los precios, en sí mismas no constituyen un factor suficiente para afirmar la existencia de colusión.
En consideración de lo anterior, la FNE analizó por separado el comportamiento de los distintos distribuidores en las comunas objeto de la Investigación, a efectos de determinar cómo se habría efectuado la guerra de precios y de qué manera se le habría puesto término. Así, la FNE constató que en el período objeto de la Investigación una de las compañías investigadas habría adquirido una nueva EDS, y junto con su entrada al mercado habría instaurado precios más bajos que la competencia para atraer un mayor flujo de vehículos y gatillado en consecuencia una guerra de precios.
La FNE observó que, u na vez que el mercado se consolidó y se adaptó al nuevo entrante, el año 2018 finalizó la guerra de precios y el mercado se ajustó gradualmente. Lo anterior se habría llevado a cabo a través de la ejecución de decisiones unilaterales producto de las estrategias comerciales y de definición de precios que las distintas empresas aplicaron, debido al actuar de una EDS que posteriormente era seguida por los demás competidores, sin necesariamente haber algún tipo de coordinación colusoria por parte de las empresas investigadas.
Por otra parte, la FNE manifestó que no se encontraron antecedentes que expongan comunicación entre los competidores. Por consiguiente, no se identificaron actos por parte de las EDS que presenten riesgos a la competencia y que ameriten continuar con la presente Investigación.
Sin perjuicio de lo anterior, la FNE identificó que una herramienta considerada por las diversas EDS a efectos de determinar sus precios es la plataforma de la Comisión Nacional de Energía denominada “Bencina en Línea”, articulada en base a la regulación proveniente de dicho organismo. Debido a que no es claro si esta herramienta de transparencia en la industria genera mayores riesgos anticompetitivos o eficiencias en el mercado, la FNE estimó necesario analizar con un carácter más general los efectos sobre la competencia actuales o potenciales de la plataforma “Bencina en Línea” a en una nueva y específica investigación sobre el particular.