Nueva Política Nacional de Inteligencia Artificial (IA)

La semana pasada, se presentó la nueva Política Nacional de Inteligencia Artificial (IA), que incluye más de 100 medidas orientadas a diversos ámbitos. Entre ellas se destacan la formación de nuevos talentos, la mejora de la infraestructura tecnológica, la capacitación de la ciudadanía, el impulso a la industria y la creación de fondos de investigación dedicados a la IA. 

Esta ley busca regular y fomentar el desarrollo ético y responsable de esta tecnología. 

¿Cuáles son los aspectos clave de la política?

Desarrollo de talento: programas educativos y de formación en IA para garantizar que la fuerza laboral esté preparada para los desafíos tecnológicos.

Regulación basada en riesgos: se anunció un próximo proyecto de ley que buscará regular el desarrollo y uso de la IA, enfocándose en riesgos asociados con derechos fundamentales, como la privacidad, y posibles sesgos.

Infraestructura tecnológica: financiamiento de hasta USD 7 millones para proyectos que fortalezcan la infraestructura de supercómputo.

¿Qué implicancias tiene para las empresas?

Las empresas tecnológicas tendrán nuevas oportunidades para asociarse con universidades y centros de investigación.

Sectores como salud, minería y servicios públicos podrían beneficiarse de fondos para proyectos basados en IA.

La regulación puede representar un desafío para startups al aumentar los requisitos de compliance.

Nueva Política Nacional de Inteligencia Artificial (IA): Diario Oficial