La Fiscalía Nacional Económica (FNE) publicó un repositorio dedicado a la libre competencia y los mercados laborales.

La plataforma organiza, por temas, los principales documentos, noticias y videos relacionados con la materia, incluyendo aquellos sobre el impacto de la colusión en los mercados laborales.

El repositorio se enmarca en el reciente estudio e investigación iniciados por la FNE sobre posibles conductas anticompetitivas en los mercados laborales, en el que el organismo advirtió sobre prácticas que podrían afectar las remuneraciones, la movilidad laboral y las oportunidades de empleo de los trabajadores.

El Fiscal Nacional Económico, Jorge Grunberg, explicó que acuerdos entre empresas para fijar sueldos o beneficios, intercambiar información sensible sobre condiciones de contratación o pactar la no contratación de trabajadores de otras compañías constituyen actos de colusión, con consecuencias tan graves como las observadas en los mercados de bienes y servicios.

Esta iniciativa se alinea con las acciones que vienen impulsando agencias de competencia reconocidas, como la División Antitrust del Departamento de Justicia de EE. UU., el Competition Bureau de Canadá, la Competition & Markets Authority del Reino Unido y la Autoridade da Concorrência de Portugal, con las cuales la FNE mantiene una colaboración activa.

Revisa el repositorio >>> aquí

Mercados Laborales

(Original sitio web FNE)

La Fiscalía Nacional Económica (FNE) está facultada para investigar conductas anticompetitivas también en los mercados laborales, como parte de su mandato de promover y defender la libre competencia en todos los mercados, en defensa del interés público.

De acuerdo con la normativa de libre competencia (Decreto Ley N°211 de 1973), son ilícitos los acuerdos o prácticas concertadas entre empleadores que impliquen, por ejemplo:

– Fijar remuneraciones o beneficios.

– Compartir información competitivamente sensible sobre condiciones de contratación.

– Pactar no contratar trabajadores que se desempeñan en otras empresas (no-poach).

Estos comportamientos, que constituyen colusión o pueden propiciar su ocurrencia, podrían perjudicar a los trabajadores y distorsionar el funcionamiento del mercado.

La preocupación de la FNE por los mercados laborales es compartida por las agencias de libre competencia líderes en el mundo, con quienes la FNE tiene una consolidada relación.

El Fiscal Nacional Económico, Jorge Grunberg, señaló públicamente en el Día de la Competencia 2023 que la FNE tiene como objetivo “promover y defender la libre competencia en los mercados laborales, detectando y sancionando conductas anticompetitivas, contribuyendo con ello a incrementar la productividad y el crecimiento económico en nuestro país. Mercados laborales competitivos son fuente de meritocracia y movilidad social; permiten a las empresas atraer y retener talentos y, por su parte, a los trabajadores llevar sus capacidades a quien les ofrezca las mejores condiciones para desarrollarlas”.

Esto reafirma que la libre competencia en los mercados laborales no es solo una preocupación teórica. Tiene un impacto directo en el bienestar de los trabajadores, la eficiencia de las empresas y la calidad de los productos y servicios que reciben los consumidores.

Cuando los mercados laborales son más competitivos, los consumidores también ganan porque una fuerza laboral más competitiva es capaz de crear mejores productos y servicios.

Por eso, promover mercados laborales más competitivos es una tarea clave para construir una economía más justa y dinámica.