FNE acusa a Google por abuso de posición dominante y solicita al TDLC multa de US$ 89 millones.

La Fiscalía Nacional Económica (FNE) presentó un requerimiento ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) contra Google por abuso de posición dominante, acusándola de imponer restricciones a la competencia en el sistema operativo Android desde, al menos, 2019.

Según la FNE, estas restricciones afectarían los mercados de distribución de aplicaciones y de distribución de bienes digitales de pago dentro de las aplicaciones, en los cuales Google ostentaría un poder de mercado sustancial a nivel nacional (más del 95% y del 99% de participación de mercado, respectivamente).

En el mercado de distribución de aplicaciones, las conductas acusadas consisten en la imposición de restricciones a la distribución de aplicaciones por canales distintos a Google Play Store en dispositivos Android, incluyendo exigir la preinstalación de esta tienda en un lugar preferente; impedir la distribución de tiendas alternativas de apps, y entorpecer la descarga vía web de apps y tiendas. A juicio de la FNE, ello habría resultado en una dependencia prácticamente exclusiva por parte de desarrolladores y consumidores de Google Play como canal de distribución de apps en Android.

En el segundo mercado afectado, la FNE acusó a Google de obligar a los desarrolladores de apps a distribuir sus bienes digitales utilizando únicamente el sistema de facturación Google Play’s Billing System, y de prohibir informar y/o redirigir a los consumidores a métodos de pago alternativos o a promociones fuera de la app.

La FNE solicitó al TLDC que imponga a Google una multa cercana a los US$ 89 millones y que le ordene cumplir con una serie de medidas correctivas para restablecer la libre competencia, incluyendo permitir la distribución de tiendas de apps de terceros mediante Google Play; permitir a los desarrolladores habilitar el uso de sistemas alternativos de facturación dentro de las aplicaciones y dirigir a los usuarios dentro de la app a sistemas de facturación alternativos, entre varias otras.

Imagen: Diario Financiero